2016:
Comunicado de prensa
Arranca la tercera edición de Ocote: Miradas Encendidas, muestra de cine en Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, 7 de noviembre 2016
Del 11-19 de noviembre se celebra la tercera edición de la muestra de cine Ocote: Miradas Encendidas, con sedes en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y Tenejapa. Durante nueve días, se presentarán 31 películas chiapanecas, 9 películas mexicanas, y 9 películas internacionales. Esta muestra de cine, que es libre y abierta al público, busca inspirar el diálogo y la reflexión entre el público y los y las cineastas.
La inauguración de Ocote se celebrará el viernes 11 de noviembre a las 6:00PM en La Enseñanza Casa de La Ciudad (Av. Belisario Domínguez #13, San Cristóbal de Las Casas). El programa incluye la coreografía titulada “Boomérang ante el vacío”; propuesta construida a partir de la colaboración de Snak’obal jnak’obal e Isabel Zuleta (EtcÉtera). También se presentará el documental “Sunú”, dirigido por Teresa Camou Guerrero, contando con la presencia de su director de fotografía: Aldo Hernández.
La primera edición de Ocote se realizó en 2012. Después de cuatro años, su motivación sigue siendo la misma: afirmar que el cine puede ser la chispa que enciende la reflexión, las emociones, las ideas, y cuando se enciende el alma se puede iluminar mejor los caminos de vida. Ocote considera que el cine es una experiencia colectiva; busca construir espacios para convivir, participar y dialogar sobre nuestras diferentes realidades. Este año también se ha ocupado de que el diálogo sea más extenso y compartido, creando mesas de discusión, talleres y fogatas para intercambiar conocimientos, ideas, emociones y utopías.
Chiapas se caracteriza por la producción de cine documental, sin embargo, analizando el panorama de la creación cinematográfica contemporánea en el estado, Ocote ha replanteado sus horizontes y a partir de esta edición decidió ampliar la muestra de cine para incluir nuevas propuestas que van desde lo experimental, al videoclip musical y la ciencia ficción. Este año también habrán dos festivales invitados: MUICA, la Muestra Itinerante de Cine Africano, y Ambulante Presenta. La programación completa está disponible en www.muestraocote.com.
El evento cultural es organizado por Proyecto Medusa, en estrecha colaboración con Kinoki Foro Cultural Independiente. Otros colaboradores incluyen: Producciones Modelo, Jts’unbaltik A.C., y El Gimnasio de Arte y Cultura Chiapas. Las sedes incluyen La Enseñanza Casa de La Ciudad, Kinoki Foro Cultural Independiente, Café Bar Revolución, Frontera Artisan Food & Coffee, El Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), y la Galería Xojobal Sit-elawil. La muestra se hace posible gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2015. Ocote agradece el apoyo de sus patrocinadores locales, que son: Impacto Café, Belil Restaurante, Libre Café, Frontera Artisan Food & Coffee, La Surreal Mezcalería Artesanal, La Casa del Pan Papalotl, ConTenedor papas + pub, y café bistro Natura Orgánico.
Video entrevista con Tequio
2014:
Radio:
Haz click aquí para escuchar una entrevista con Cecilia Monroy sobre Ocote en Radio Sinestesia (empieza a las 40minutos 45 segundos).
Prensa:
2ª Edición de la Muestra de Cine Documental en Chiapas: Ocote,
Miradas Encendidas.
Texto: Gabriela López
Imágenes/ Cortesía Proyecto Medusa
- En torno a Ocote, Miradas Encendidas “Nos dimos cuenta que si es un espacio que no existe, el espacio para exhibir lo local, de una manera concentrada no hay y con la oportunidad del diálogo.
Era un espacio que hacía falta”: Cecilia Monroy Cuevas. - Los documentales “proponen otras formas de narrativa, es interesante estar con el público para ver de qué forma lo reciben”: Cecilia Monroy Cuevas.

San Cristóbal de Las Casas. Con el propósito de difundir las producciones que se realizan en Chiapas, además de algunas a nivel nacional, y generar un diálogo entre las y los realizadores y el público espectador, del 10 al 14 de septiembre del año en curso se llevará a cabo la 2ª Edición de la Muestra de Cine Documental en Chiapas: Ocote Miradas Encendidas organizada por el colectivo Proyecto Medusa en colaboración con el colectivo Arte Acción, la Red de Documentalistas en Chiapas, Contra el Silencio Todas las Voces, Kinoki, El Paliacate y Cinema El Puente.
La inauguración tendrá lugar en el Teatro Daniel Zebadúa el miércoles 10 de septiembre a las 19 horas con la presentación del documental La danza del hipocampo. Las demás proyecciones serán exhibidas del 11 al 14 de septiembre en el Kinoki, El Paliacate y Cinema El Puente. La entrada es libre a todo el público.
En las proyecciones se contará con la presencia de quienes realizaron los
documentales, “la idea es que al final se pueda hacer un debate, preguntas, respuestas, inquietudes”, mencionó Cecilia Monroy, una de las organizadoras de la muestra.

Sobre Ocote, Miradas Encendidas
El Proyecto Medusa, organizador de este evento, está integrado por Genevieve Roudané y Cecilia Monroy Cuevas, tiene como fin la producción, exhibición y formación en torno al documental.
En entrevista con Cecilia Monroy señaló que es la segunda edición de la muestra Ocote, Miradas Encendidas, la primera se llevó a cabo en 2012, en cuanto a los resultados de ésta dijo que “fue muy positivo, hubo mucha audiencia en las salas. Eso nos motivó a volver a hacerlo, cada dos años es un buen tiempo porque se alcanza a hacer nuevas producciones”.
La importancia del surgimiento de la muestra Ocote, Miradas Encendidas radica en la oportunidad de generar el espacio para mostrar al público las producciones que se llevan a cabo en Chiapas. En torno a esto Cecilia Monroy comentó “nos dimos cuenta que si es un espacio que no existe, el espacio para exhibir lo local, de una manera concentrada no hay y con la oportunidad del diálogo. Era un espacio que hacía falta”.

Programación para la 2ª edición
A decir de Cecilia Monroy, en esta ocasión la programación a exhibirse contempla la proyección de 14 producciones, 8 hechas en Chiapas y 6 de producción nacional. Las sedes serán el teatro Daniel Zebadúa en la inauguración de la muestra el 10 de septiembre a las 19 horas, del 11 al 14 de septiembre se alternarán las presentaciones en Cinema El Puente, El Paliacate y Kinoki. Las producciones locales serán: La danza del Hipocampo (Hecha en Chiapas y otras partes de México); Ak´ Riox (Guiadora de caminos) Chiapas; Bankilal (El hermano mayor), Chiapas; Lik xchuvajil (Le comenzó la locura, documental en proceso); El resto del mundo (Chiapas); Música del corazón (Chiapas); Vayijel (Chiapas) y Luna Negra (Chiapas). Dentro de las producciones nacionales se han programado: Las campanas deben sonar por siempre; Sin agua no tenemos valor (Centroamérica); Señorita extraviada (Norte de México); Café (Sierra de Puebla); Espantapájaros (Morelos) y Purgatorio (Frontera Norte).
Antes de la clausura, el 14 de septiembre, se contará con la Acción contra el feminicidio: Ni perdón ni olvido, organizada por el colectivo Arte Acción, quien realiza acciones y performance en torno a los feminicidios ocurridos en Chiapas, para visibilizar a todas las mujeres que han perdido la vida por el feminicidio. La clausura de la muestra de documentales será en el Kinoki a las 19 horas. Sobre las realizaciones a proyectar en Ocote, Miradas Encendidas En esta 2ª edición se programaron como materiales a proyectar producciones locales contemporáneas de reciente manufactura. Cecilia Monroy señaló que buscaron que las producciones fueran “nueva propuesta, experimentales” con, “otra manera de contar las cosas”. En esta edición se busca exhibir “documentales no convencionales, más de observación, algunos son más personales”.
Apuntó que los documentales “proponen otras formas de narrativa, es interesante estar con el público para ver de qué forma lo reciben”.
Invitación al público Finalmente Cecilia Monroy invitó al público a que asistan a esta muestra, “es una ventana para ver lo que se produce aquí, la idea es abrir el diálogo”. “A veces se vale que ves una cosa y no te guste, pero que se diga, la apertura a que cada quien exprese su opinión sobre las películas”, concluyó.
Para mayor información sobre la programación pueden visitar:
http://www.muestraocote. wordpress.com
Texto
Gabriela López
Imágenes/ Cortesía Proyecto Medusa
Debe estar conectado para enviar un comentario.