La flama que se enciende desde la mirada.
Ocote: Miradas Encendidas es una muestra de cine que brinda una plataforma de exhibición para producciones recientes hechas en Chiapas. Del 5 al 20 de noviembre del 2021 celebramos nuestra quinta edición, con sedes en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tenejapa, Chenalhó, San Juan Chamula y Tonalá. Durante estos días, se presentarán más de 40 películas, de las cuales el 95% son de producción chiapaneca, así como también otras producciones nacionales e internacionales. Esta muestra de cine, que es de libre acceso y abierta al público, busca inspirar el diálogo y la reflexión entre el espectadorxs y realizadorxs. Por eso, este año también contaremos con dos encuentros, dos convivios, dos talleres y un conversatorio; para intercambiar conocimientos, ideas, emociones y utopías.
La primera edición de OCOTE se realizó en 2012. Después de 9 años, nuestra motivación sigue siendo la misma: afirmar que el cine puede ser la chispa que enciende la reflexión, las emociones, las ideas, y cuando se enciende el alma se iluminan los caminos. En OCOTE consideramos que el cine es una experiencia colectiva; la cual busca construir espacios para convivir, participar y dialogar sobre nuestras diferentes realidades.
Chiapas se ha caracterizado principalmente por la producción de cine documental, el panorama de la creación cinematográfica contemporánea en el estado sigue ampliando horizontes y en OCOTE queremos dar muestra de ello. Por eso la programación de este año va desde la no ficción, la ficción, lo experimental, la animación y el videoclip musical.
La Muestra de cine en Chiapas, es organizada por Proyecto Medusa, en estrecha colaboración con Kinoki Foro Cultural Independiente. Con la colaboración de Producciones Modelo y el apoyo de las sedes que este año incluyen al Centro Cultural El Carmen, Desarrollo Educativo Sueniños, A.C., El Naufragio, El Paliacate Espacio Cultural, Galería ArtTex Centro Cultural Independiente, Ajate’ el Árbol Guardián, Café Bar Revolución, Cine Bolomchon, Cooperativa El Paraíso, La Colonia Maya y Parque Encuentro.
La muestra se hace posible gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).
¡Todxs invitadxs!